La mejor definición de Science to Business la hizo Don Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) “La media ciencia es, sin disputa, una de las causas más poderosas de nuestra rutina. A la hora de manejar los cañones no les han faltado a nuestros artilleros conocimientos matemáticos, sino la práctica de dar en el blanco…»
Creemos firmemente en la ciencia y la innovación como aspectos consustanciales al desarrollo; y en que la interrelación entre la ciencia y la empresa es un imperativo de éste. Por ello, apostamos por iniciativas que contribuyan a la divulgación y el acercamiento de la ciencia a la sociedad. La divulgación científica, dirigida a los ciudadanos, a la población. “Hay que canalizar bien la info que se da”.
La Fundación Azierta no concibe la formación en el sentido tradicional de dos actores, profesor/facilitador, alumno/participante, al menos no solo en este sentido, aún por mucho que se dote a esta relación simbiótica de métodos innovadores, lo cual está muy bien y es, además, estrictamente necesario.
Para la Fundación Azierta, formación es pensar en grande y sobre todo pensar más allá….
Más allá de la definición (repetidamente renovada) que la propia Organización Mundial de la Salud hace sobre ella (estado de pleno bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad), parecería bien sencillo asociar los conceptos de salud y deporte con el de bienestar. Por subjetivo que sea este último y pudiera representar diferentes grados para distintas personas…